miércoles, 24 de julio de 2013

La síncopa regular e irregular en el ritmo musical del piano

Este efecto rítmico se utiliza mucho porque es sencillo y proporciona nuestra obra musical un enriquecimiento rítmico muy notable. Consiste en, a partir de un tiempo fuerte (puede abarcar también parte del tiempo débil) prolongar un sonido para que el efecto fuerte del tiempo no sea muy percibido.

Podemos usar una ligadura de valor para prolongar el sonido este un tiempo débil y que abarque un tiempo fuerte.

Pero te voy a describir la síncopa de una forma práctica. Tenemos que arrancar el sonido a partir de un tiempo débil (aquí ya estamos provocando una variación rítmica ya que este tiempo de visionar acentuado), y dejar que el sonido se prolongue más y que abarque el tiempo fuerte siguiente (percibiremos un efecto extraño porque sonido se prolongará a través de un tiempo que suena más fuerte que la anterior). En la práctica lo que estamos haciendo es variando el orden natural de los acentos dentro del ritmo musical; lo cual, para nuestro oyente, que resultará mucho más interesante y divertido.

También la síncopa la podemos utilizar a través de dos compases, haciendo ejecutar un sonido en el último tiempo débil de un compás y dejando que se prolongue sobre el próximo compás del primer tiempo fuerte.

Síncopa regular e irregular


Cuando hablamos de síncopa regular a lo que nos estamos refiriendo esa notas ligadas que tienen el mismo valor. Por ejemplo cuando estamos usando dos negras seguidas, o blancas o redondas. Por otra parte tenemos la síncopa irregular cuando estamos ligando figuras de valor de diferente valor (cuando usamos una negra con una corcheas, o cuando usamos una blanca con una negra).

No hay comentarios:

Publicar un comentario